
Linfedema: ¿En qué consiste?
El sistema linfático es un importante sistema de nuestro organismo, ya que sirve de ayuda al sistema inmunitario, elimina las toxinas y controla el nivel de líquidos del cuerpo. Sin embargo, puede padecer problemas, entre los que se encuentra el linfedema.
Desde 2008, cada 6 de marzo se celebra el Día Mundial del Linfedema. Con motivo de este día, desde Vital Seguro os queremos explicar todo lo necesario sobre este problema de salud.
¿Qué es un linfedema?
Se trata de un trastorno que se produce cuando el sistema linfático se obstruye o no funciona adecuadamente. Esto puede causar una acumulación excesiva de líquido linfático (un edema) en los tejidos, lo que puede hacer que se hinchen los brazos, las piernas o cualquier otra parte del cuerpo.
Causas del linfedema
Hay varias causas posibles, incluyendo:
- -Cirugía o radioterapia en el sistema linfático, como puede ocurrir durante el tratamiento del cáncer de mama.
- -Lesiones o infecciones que dañen los vasos linfáticos.
- -Trastornos hereditarios del sistema linfático, como el Síndrome de Hennekam.
- -Parasitosis linfática, una infección parasitaria producida por gusanos (nemátodos).
Síntomas y efectos del linfedema
Los síntomas incluyen hinchazón en un brazo o pierna, sensación de pesadez o dolor en la zona afectada, dificultad para mover la articulación hinchada, piel tensa o brillante en la zona afectada y, en casos graves, fiebre.
El linfedema puede complicar la salud y la calidad de vida de la persona afectada si no se trata, ya que la hinchazón y la inflamación crónicas pueden dañar los tejidos y aumentar el riesgo de infecciones y reducir la movilidad.
Diagnóstico y tratamiento del lindefema
El diagnóstico de linfedema se realiza, primeramente, a través de una exploración física, tras valorar la sintomatología y el historial médico completo. En algunos casos, se podrán solicitar pruebas adicionales, como una tomografía computarizada o una ecografía, o pruebas de laboratorio.
En lo referente al tratamiento, este dependerá de la causa subyacente y de la gravedad de los síntomas, pero puede incluir fisioterapia linfática, uso de compresión (mediante vendajes especializados o medias de compresión), terapia ocupacional, terapia con láser o drenaje linfático manual.
Es crucial que la persona afectada mantenga buenos hábitos de vida, como seguir una alimentación sana y equilibrada, rica en frutas, verduras y legumbres, y que realice ejercicio físico moderado, preferiblemente aeróbico.
Prevención del linfedema
La prevención incluye el cuidado de la piel y el tejido en la zona afectada, evitando lesiones o infecciones, y manteniendo un peso saludable.
En casos de cirugía, es importante seguir las instrucciones del médico para reducir el riesgo de este problema en el sistema linfático.
Además, es importante hacer un seguimiento regular con un médico para detectar cualquier signo temprano de linfedema y tratarlo de manera adecuada.
El seguro médico de Vital Seguro cuenta con las coberturas de angiología y endocrinología. Asimismo, dispone de amplios servicios médicos y el mejor cuadro clínico entre el cual elegir.
Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os invitamos a consultar los artículos de nuestro blog, a conocer nuestras coberturas, y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.