Lipoma: Todo acerca de este tumor benigno

lipoma

Lipoma: Todo acerca de este tumor benigno

Se suele considerar que las neoplasias, o crecimientos anormales de tejido, son en la mayoría de los casos malignas. Sin embargo, no siempre lo son. Un ejemplo es el lipoma, un crecimiento de tejido benigno.

Desde Vital Seguro, os explicamos qué es un lipoma, sus causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento, y si se pueden prevenir.

¿Qué es un lipoma y por qué puede aparecer?

Un lipoma es un bulto de grasa que aparece entre la piel y el músculo. Tiene un crecimiento lento, pero no es cancerígeno ni supone un peligro para la salud. En este sentido, deben diferenciarse de los liposarcomas que, aunque son muy similares en aspecto a los lipomas, sí se tratan de tumores malignos de las células grasas.

En cuánto a su causa, esta no se conoce de forma clara, pero sí se aprecia una tendencia genética. Es frecuente que, si una persona cuenta con familiares con lipomas, ella pueda presentarlos también.

También se observa que los lipomas son más frecuentes en personas de entre 40 y 60 años y que pueden tener más de uno.

A pesar de que se trata de un bulto de grasa, no está relacionado con una mayor presencia de esta, como en los casos de sobrepeso u obesidad.

Síntomas

Los lipomas se identifican por ser bultos pequeños bajo la piel, de tacto suave y que se pueden mover fácilmente con los dedos.

Además, no suelen ser dolorosos, pero pueden llegar a serlo si presionan los nervios o tienen muchos vasos sanguíneos.

Diagnóstico y tratamiento del lipoma

El diagnóstico del lipoma es generalmente clínico, ya que el médico valorará la existencia de este mediante una exploración física.

Sin embargo, también puede realizarse una biopsia para conocer las características del tejido, ecografías y resonancias magnéticas. Las pruebas de diagnóstico por imagen se efectúan en casos en que el lipoma sea grande, de características inusuales o parezca más profundo.

En lo referente al tratamiento, este no suele ser necesario, ya que en raras ocasiones produce molestias o problemas. En casos en que el lipoma sea grande, ejerza presión o se desee eliminar por estética, se podrá extirpar mediante intervención quirúrgica o liposucción.

¿Se puede prevenir?

Debido a que no tienen una causa concreta y los factores de riesgo para padecerlo no se pueden controlar, es imposible prevenir los lipomas.

Además, al tratarse de una cuestión que es inofensiva, a nivel médico no se plantea que sea precisa una pauta preventiva.

A pesar de que los lipomas no son peligrosos, es importante revisar la piel de forma frecuente, ya que pueden aparecer otros signos o afecciones que sí pueden serlo. Asimismo, es fundamental acudir al médico ante cualquier sospecha y mantener buenos hábitos de vida, como seguir una buena alimentación, no exponerse al sol sin protección etc.

El seguro médico de Vital Seguro cuenta con cobertura de dermatología, así como con amplios servicios médicos y el mejor cuadro clínico.

Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os invitamos a consultar los artículos de nuestro blog, a conocer nuestras coberturas, y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.

Share:
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.