Medicamentos en el embarazo: ¿Cuáles se deben evitar?

medicamentos en el embarazo

Medicamentos en el embarazo: ¿Cuáles se deben evitar?

Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer equilibra su sistema inmune para que no se dé un rechazo del feto, por lo que está más debilitado. Por ello, las embarazadas pueden tener más posibilidades de enfermar o hacerlo con mayor gravedad. Como durante esta etapa es también posible enfermar, es frecuente que surja la cuestión de cómo utilizar medicamentos en el embarazo.

Desde Vital Seguro os hablamos acerca de la toma de medicamentos en el embarazo, sus riesgos y efectos, cuáles no son aptos para embarazadas y cómo actuar. 

Medicamentos en el embarazo: Prevalencia de su empleo

Aunque ninguna mujer embarazada debe automedicarse, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más del 90% de las embarazadas consume fármacos de venta libre. Además, indica que éstos se hallan tras el 3% de las anomalías congénitas.

Riesgos y efectos adversos del consumo de medicamentos en el embarazo

Aunque no todos los fármacos afectan igual a todas las personas, su consumo durante el embarazo es cuestionable debido a los efectos que pueden causar sobre el feto.

Durante la gestación, al igual que los nutrientes, estas sustancias pasan a través de la placenta y de aquí hacia la sangre del feto.

Estas sustancias pueden afectar al bebé de las siguientes maneras:

  • -Causarle lesiones, desarrollo anormal o muerte (aborto).
  • -Alterar la función de la placenta, haciendo que se estrechen sus vasos sanguíneos y se reduzca el aporte de oxígeno y nutrientes al feto.
  • -Provocar contracciones de los músculos uterinos que le provocan falta de oxígeno.

Los efectos adversos de los medicamentos dependen del tiempo de embarazo y de la potencia, dosis y naturaleza del fármaco.

Si bien durante los primeros 17 días el feto puede no experimentar daños, entre los 17 y los 57 días posteriores a la fecundación sí puede sufrir anomalías o morir debido a que se están formando sus órganos y tejidos.

Lista de medicamentos no aptos para embarazadas

Algunos de los principales medicamentos no aptos durante el embarazo son:

  • -Aspirinas y analgésicos no esteroideos.
  • -Ansiolíticos y antidepresivos.
  • -Analgésicos y barbitúricos.
  • -Litio.
  • -Diuréticos y anabolizantes.
  • -Quimioterapia.
  • -Hormonas sexuales.
  • -Anfetaminas.
  • -Anticoagulantes, antiarrítmicos y antihipertensivos.
  • -Medicamentos para la caída del cabello.
  • Yodo radioactivo.
  • Ácido retinóico.
  • -Protectores de la mucosa gástrica.
  • -Antibióticos.
  • -Algunos fármacos para el acné.
  • -Antiespasmódicos y anticonvulsionantes.

Además, es importante tener en cuenta que, que una solución sea natural no la hace inocua, por lo que también se debe actuar con precaución en el uso de suplementos, complementos alimenticios o remedios naturales. Muchas plantas tienen un alto efecto abortivo o producen un parto prematuro.

¿Cómo debemos actuar en caso de precisar tomar medicamentos en el embarazo?

En todos los casos es fundamental acudir a nuestro médico, especialista u obstetra y preguntarle todo lo que dudemos. También debemos evitar totalmente la automedicación y únicamente medicarnos bajo prescripción médica.

Asimismo, es crucial leer siempre las etiquetas y prospectos de forma adecuada.

El seguro médico de Vital Seguro cuenta con las coberturas de ginecología y obstetricia, con una revisión ginecológica anual. Además, pone a la disposición de los pacientes múltiples servicios médicos y el mejor cuadro clínico.

Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os invitamos a consultar los artículos de nuestro blog, a conocer nuestras coberturas, y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.

Share:
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.