Diferencia entre oftalmólogo y oculista

oftalmologoyoculista

Diferencia entre oftalmólogo y oculista

Revisar nuestra visión, al menos de manera anual, es esencial para prevenir o tratar a tiempo la miopía, hipermetropía, astigmatismo, o cualquier otro trastorno ocular. Sin embargo, a la hora de solicitar cita con un especialista es fácil preguntarse si existe o no diferencia entre un oftalmólogo y oculista, y a cuál de ellos acudir para una revisión.

Lo cierto es que ambos se encargan de diagnosticar y tratar enfermedades relacionadas con los ojos, por lo que se trata de palabras sinónimas. No obstante, donde sí existe una diferencia entre oftalmólogo-oculista y óptico-optometrista.

Desde Vital Seguro, expertos en seguros de salud, a lo largo de este artículo os explicamos las principales diferencias que hay entre los profesionales de la visión, así como las diferencias que podemos encontrar entre un oftalmólogo y un oculista de la sanidad pública y de sanidad privada.

Principal diferencia entre oftalmólogo y oculista

Tal y como hemos avanzado, no existen diferencias entre un oftalmólogo y un oculista, donde verdaderamente existe una diferencia es con respecto a un óptico u optometrista.

Ambos se dedican a tratar la visión, y son profesionales de la salud. Sin embargo, a diferencia del oculista u oftalmólogo, el óptico no está licenciado en medicina especializada en los ojos.  

Así pues, un oftalmólogo diagnostica, previene y trata enfermedades oculares, mientras que el optometrista gradúa la vista y detecta defectos refractivos que corregirá con lentillas o gafas graduadas.

Diferencia entre oftalmólogo y oculista privado o público

A pesar de que más del 72% de la población española tiene problemas de visión, según un reciente estudio sobre visión en nuestro país, no todos los tratamientos están cubiertos por la Seguridad Social. A continuación, mostramos las diferencias:

Oftalmólogo en sanidad pública

La Sanidad Pública española ocupa la 19ª posición en la lista sobre calidad de sistema sanitario europeo, según el Informe de Euro Health Consumen Index de 2014. No obstante, no cubre todas las prestaciones que se podrían considerar básicas, entre ellas la visión.

Generalmente una visita al oculista en la sanidad pública consta de una revisión, y en el caso de operaciones tan solo cubre la operación de cataratas, para el resto de las intervenciones será necesario buscar una clínica privada.

Oculista en sanidad privada

En las clínicas privadas, al disponer de capital privado, podemos encontrar todo tipo de innovación tecnológica, además de un amplio equipo de profesionales para realizar las revisiones periódicas, así como las intervenciones quirúrgicas que fuesen necesarias.

Para acceder a este tipo de clínicas, existen dos modalidades, o bien solicitando cita como particular y pagar el precio estipulado, o bien acceder a través de un seguro médico privado.

Oftalmólogo y oculista sin lista de espera gracias a un seguro médico

La mayoría de las aseguradoras en España ofrecen un seguro de salud que incluye:

  • Consultas en especialistas
  • Pruebas diagnósticas
  • Tratamientos
  • Hospitalización
  • Intervenciones quirúrgicas

Las coberturas variarán dependiendo de la modalidad del seguro que contratemos, es decir, cuanto más básico menos coberturas o necesidad de copago.

Entre estas coberturas está la de una visita anual al oftalmólogo sin listas de espera. Durante esta visita el especialista realizará:

  1. Preguntas sobre la salud del paciente
  2. Análisis de la córnea, iris, el cristalino y el vítreo gracias a una lámpara de hendidura
  3. Medirá la agudeza visual con una tabla de lectura optométrica en la que aparecen dibujos o letras.
  4. Presión intraocular gracias a un tonómetro de aire sobre la córnea.

Desde Vital Seguro, contamos con un amplio cuadro médico en el que encontrarás a los mejores profesionales de la salud. Si tienes alguna pregunta, no dudes en contactar con nosotros sin compromiso.

Share:
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.