
Pólipos en el colon: Causas y consecuencias
La mucosa del aparato digestivo es un tejido de gran importancia en la absorción de los nutrientes, pero también en otras funciones, como la defensiva. Esta, pero, puede presentar diversos problemas, de mayor o menor gravedad. Uno de ellos son los pólipos en el colon.
Desde Vital Seguro os contamos en qué consiste, sus causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento.
¿Qué son los pólipos en el colon y por qué aparecen?
Los pólipos en colon son crecimientos anormales de tejido en la pared del colon o del recto. Pueden ser de diferentes tamaños y pueden aparecer como una protuberancia o una masa en la pared de estas zonas del aparato digestivo.
Los pólipos en colon pueden ser de dos tipos: benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos).
Los pólipos benignos son mucho más comunes y generalmente no son peligrosos, puesto que pueden no llegar a volverse cancerígenos. Sin embargo, en algunos casos, los pólipos benignos pueden convertirse en cáncer de colon con el tiempo, por lo que es importante eliminarlos, ya que aunque son menos frecuentes, son potencialmente peligrosos.
Los factores de riesgo para desarrollar pólipos en el colon incluyen:
- -Edad. Los pólipos son más comunes a medida que envejecemos.
- -Antecedentes familiares de cáncer de colon o de pólipos.
- -Dieta rica en carne roja y comida procesada y pobre en fibra.
- -Obesidad o sobrepeso.
- -Sedentarismo.
- -Tabaquismo.
- -Consumo excesivo de alcohol.
Síntomas y efectos de pólipos en el colon
Los síntomas principales que pueden indicar su presencia son:
- -Sangrado rectal: Los pólipos pueden dañar la pared del colon y causar sangrado rectal.
- -Cambios en las heces y en su frecuencia: Los pólipos pueden obstruir el flujo de las deposiciones y causar estreñimiento o diarrea.
- -Dolor abdominal: Los pólipos pueden causar dolor abdominal o molestias.
- -Pérdida de peso sin motivo aparente: Los pólipos pueden obstruir el flujo de las deposiciones y causar pérdida de peso sin motivo aparente.
- -Problemas digestivos.
Diagnóstico y tratamiento de los pólipos en el colon
Pueden ser detectados a través de varias pruebas, tales como:
- -Colonoscopia: es un procedimiento que permite al médico examinar el interior del colon con un tubo delgado y flexible equipado con una cámara.
- -Sigmoidoscopia: es un procedimiento similar a la colonoscopia, pero examina solo la parte inferior del colon.
- -Prueba de heces para detectar presencia de sangre: se pueden detectar pólipos o cáncer del colon mediante la detección de sangre en las heces, aunque esta prueba no es tan precisa como la colonoscopia ni indica que se trate especialmente de pólipos.
En lo referente al tratamiento, este depende del tipo y tamaño de los pólipos. En el caso de los pequeños y sin cambios precancerosos, a menudo estos se pueden tratar con una extirpación mediante una colonoscopia. Los pólipos más grandes o con cambios precancerosos pueden requerir tratamientos adicionales, como la cirugía para extirpar una sección del colon.
¿Cómo se pueden prevenir los pólipos en el colon?
Existen varias medidas que se pueden tomar para reducir el riesgo de desarrollarlos:
- -Mantener una dieta saludable rica en frutas, verduras y granos integrales.
- -Tener un peso saludable.
- -Hacer ejercicio regularmente.
- -Dejar de fumar.
- -Limitar el consumo de alcohol.
- -Someterse a pruebas de detección regularmente a partir de los 50 años (o antes si hay antecedentes familiares de cáncer de colon).
El seguro médico de Vital Seguro cuenta con las coberturas de aparato digestivo y cirugía del aparato digestivo. Asimismo, dispone de amplios servicios médicos y del mejor cuadro clínico entre el cual elegir.
Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os invitamos a consultar los artículos de nuestro blog, a conocer nuestras coberturas, y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.