
Preparación al parto: Su funcionamiento y ventajas
La llegada de un bebé es, para muchas parejas, un regalo incomparable que les cambia la vida. Sin embargo, para unos padres primerizos, este gran evento también puede causar un poco de inseguridad. La preparación al parto es una de las medidas que se suelen llevar a cabo para que el nacimiento sea perfecto.
Desde Vital Seguro, os explicamos en qué consisten las clases de preparación al parto, por qué son importantes y qué técnicas existen.
¿Qué son las clases de preparación al parto?
Las clases o el curso de preparación al parto son sesiones informativas, teórico-prácticas (con gimnasia prenatal), a las que la madre, en solitario o junto a su pareja, acude para aprender a enfrentarse a esta nueva situación en su vida, como es la maternidad.
Estas clases suelen realizarse en el sexto o séptimo mes de embarazo, pero también pueden empezar a hacerse en el primer trimestre.
¿Por qué es importante la preparación al parto?
Muchas mujeres creen que la preparación al parto se realiza para tener un parto sin dolor, si bien no es para conseguir esto, ni tampoco se limitan a ofrecer información sobre el parto.
Mediante la preparación al parto las embarazadas podrán aprender lo siguiente:
- Técnicas de respiración y relajación para disminuir los dolores de parto y la posible ansiedad derivada.
- Distinguir situaciones anómalas o saber si ha empezado el parto.
- Resolver dudas acerca del embarazo, el parto, el puerperio (período de recuperación tras el parto) y el cuidado del bebé.
- Responsabilizarse de su salud y la de su hijo.
- Mejorar sus condiciones físicas y prepararse para el esfuerzo que suponen las últimas etapas del embarazo y el parto.
¿Qué técnicas existen?
Como hemos comentado, estos cursos tienen una parte teórica y una parte práctica. Asimismo, existen dos técnicas distintas, el método Bradley y la técnica Lamaze.
El método Bradley plantea una visión natural y tradicional del embarazo y el parto. Para preparar el parto, durante el embarazo, se hace hincapié en la importancia de la alimentación, la relajación y el ejercicio de la madre.
Sobre el parto y el postparto, se aboga por una participación activa del padre o pareja en el parto, un parto sin fármacos o sedantes y un postparto con lactancia materna y el contacto constante con el padre.
Por otro lado, la técnica Lamaze, también comparte el papel fundamental del padre y una visión de un parto natural, en este caso no se contradice el uso de la epidural de precisarse.
Su objetivo consiste en enseñar a las mujeres a controlar su respiración y relajación mediante masajes, la concentración en un objeto o el foco en palabras de aliento, para disminuir el estrés y el dolor.
¿Dónde realizar la preparación al parto?
Muchas personas tienden a acudir a clases de preparación al parto buscando por su cuenta monitoras o gimnasios con estos servicios, sin embargo, es fundamental que estos los realicen profesionales con conocimientos en maternidad o anatomía. Por ello, lo más adecuado es que se realicen en un ámbito sanitario.
En Vital Seguro las clases de preparación al parto están incluidas en el seguro médico, así como seis sesiones de rehabilitación del suelo pélvico.
Si queréis saber más acerca de cómo cuidar vuestra salud y la de los que os importan, os recomendamos seguir los artículos de nuestro blog, conocer nuestras coberturas, y poneros en contacto con nosotros sin compromiso.