Principales problemas maxilofaciales y sus tratamientos

problemas maxilofaciales

Principales problemas maxilofaciales y sus tratamientos

Nuestro cuerpo cuenta con gran cantidad de articulaciones, que unen distintos huesos y nos permiten realizar movimientos. Una de ellas es la articulación temporomandibular. Desde Vital Seguro, os contamos en qué consiste, cuáles son los principales problemas maxilofaciales y cuáles son sus tratamientos.

¿Qué es una articulación temporomandibular (ATM) y cuáles son sus funciones?

Las articulaciones temporomandibulares, o complejos articulares craneomandibulares, son las articulaciones que unen cada uno de los extremos de la mandíbula inferior al cráneo, concretamente a los huesos temporales, situados a cada uno de los lados de éste.

Estas articulaciones están formadas por las siguientes seis partes:

  • -Hueso malar o hueso cigomático.
  • -Cavidad glenoidea o fosa mandibular.
  • -Cóndilo articular.
  • -Eminencia articular.
  • -Apófisis estiloides.
  • -Hueso mastoides o conducto auditivo externo.

Estas articulaciones, como hemos comentado, son bicondíleas, tienen dos cóndilos articulares, a la misma altura, pero uno a cada lado del cráneo, se asemejan a una bisagra. Son móviles y se mueven de forma sincronizada, siendo las únicas articulaciones que permiten realizar la oclusión.

Es por ello que gracias a las ATM podemos hablar o masticar.

¿Qué síntomas aparecen si existen problemas mandibulares?

Los síntomas más frecuentes si existen problemas en la mandíbula son los siguientes:

  • -Sentir crujidos en la zona.
  • -Padecer dolor en los músculos de la cara, en la mandícula o cerca de los oídos. También puede sentirse en espalda, hombros y cuello.
  • -Presentar pérdida de audición (hipoacusia), zumbidos (acúfenos), vértigos y/o mareos.
  • -Tener dolor de cabeza y/o de oídos.
  • -Presentar problemas para masticar o hablar.
  • -Que la mandíbula se bloquee o quede trabada en posición abierta o cerrada.

¿Cuáles son los principales problemas maxilofaciales?

La mandíbula es una articulación que utilizamos mucho para hablar, gesticular, o comer, y puede dañarse por factores externos, como golpes, por problemas congénitos en la formación de la mandíbula o por hábitos propios, como luxaciones por malos gestos. Los principales problemas maxilofaciales son:

Bruxismo

El bruxismo es un trastorno que consiste en apretar o hacer rechinar los dientes superiores con los inferiores de forma inconsciente, generalmente mientras se duerme. Se trata de un problema que se relaciona con trastornos psicológicos como el estrés y la ansiedad.

El bruxismo puede producir consecuencias como desgastar y fracturar los dientes, y producir dolor mandibular y muscular, así como cefaleas.

Prognatismo

El prognatismo mandibular es un trastorno de la mandíbula que consiste en que el maxilar inferior está más adelantado que el maxilar superior.

La señal más visible de este trastorno es la presencia de un mentón prominente a causa de que el maxilar está adelantado.

Además de producir una diferenciadora asimetría en la cara de la persona que lo padece y poder repercutir en su autoestima, en casos graves, el prognatismo puede producir problemas para hablar, morder y masticar.

También puede generar mayor desgaste dental, caries, cefaleas y bloequeos y dolores mandibulares.

Retrognatismo

El retrognatismo, al contrario del prognatismo, es una alteración mandibular, que también rompe la simetría de la cara, pero en este caso, por falta de proyección de la mandíbula inferior. En este caso, la mandíbula superior adelanta a la inferior y a causa de la falta de hueso mandibular inferior, los dientes superiores e inferiores no pueden entrar en contacto.

Esto afecta a la masticación y al habla.

Algunas enfermedades que también pueden afectar a la mandíbula son tener problemas dentales como las caries, la periodontitis o la sensibilidad dental, las infecciones o la artritis.

¿Cómo se pueden tratar los problemas maxilofaciales?

Los problemas maxilofaciales pueden tratarse dependiendo de su origen. Por ejemplo, en el caso del bruxismo el problema mejorará actuando sobre la causa que lo produce, el estrés o ansiedad.

Otros problemas como el retrognatismo o el prognatismo pueden solucionarse con cirugía maxilofacial y ortognática, y seguidamente, en muchos casos, con la aplicación de ortodoncia.

Asimismo, al tratarse de articulaciones es muy importante aportarles nutrientes mediante una dieta equilibrada y buen descanso para que puedan fortalecerse.

El seguro médico de Vital Seguro cuenta con garantía dental complementaria y cirugía maxilofacial. Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros y cuidar a los que más os importan, os recomendamos seguir los artículos de nuestro blog, conocer nuestras coberturas, o poneros en contacto con nosotros sin compromiso.

Share:
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.