
Problemas de visión: Causas, síntomas y tratamiento
Los problemas de visión son algo muy habitual en el grueso de la población. Problemas congénitos, la edad, el uso excesivo de pantallas o malos hábitos pueden llevarnos a padecer alguno a lo largo de nuestra vida. Hoy, con motivo del Día Internacional de la Visión, desde Vital Seguro vamos a poner la mirada en cómo cuidar de este sentido tan importante.
Cuáles son los principales problemas de visión
Como comentábamos, los problemas de visión son muy habituales entre la población. Muchos de ellos tienen un componente hereditario que es difícil de prevenir; aunque muchos otros pueden aparecer por hábitos o prácticas no del todo saludables para nuestros ojos.
- -Errores de refracción. Estos son los problemas de visión más habituales. En ellos incluimos la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo. La causa de estas deficiencias visuales está en malformaciones de la córnea o en el envejecimiento del cristalino, que hacen que la luz no entre correctamente en el ojo y que este no pueda enfocar como debería.
- -Cataratas. Es un problema que afecta a las personas de más edad, cuando el cristalino se va volviendo más opaco, pudiendo causar incluso ceguera.
- -Glaucoma. Este problema de visión engloba una serie de patologías que causan daños en el nervio óptico. En un primer momento no genera síntomas, pero a largo plazo puede terminar con una pérdida de visión severa o total.
- -Problemas en la retina, entre los que incluimos el desprendimiento, la degeneración macular, la retinopatía diabética y muchas otras.
- -Ojo vago y estrabismo.
Síntomas de los problemas de visión
Los problemas de visión más comunes son los errores de refracción. Así, los síntomas más habituales que podemos notar son los siguientes:
- -Visión borrosa.
- -Visión doble.
- -Sensación de fatiga visual.
- -Problemas al enfocar.
- -Dolores de cabeza.
- -Molestias ante la luz o ver halos alrededor de luces brillantes.
En general, todos los problemas de visión se manifiestan, de una manera u otra, con problemas para enfocar o ver los objetos de manera normal.
Qué hacer ante un problema de visión
El tratamiento para los problemas de visión dependerá de la patología que tengamos. En primer lugar, es importante acudir al oftalmólogo para realizarnos revisiones periódicas y descartar enfermedades.
Muchas veces, los problemas oculares no muestran síntomas hasta que ya están muy avanzados. En este caso, su tratamiento puede resultar más complicado y dejar alguna secuela.
En Vital Seguro incluimos servicio de oftalmología para todos nuestros asegurados. Por eso, te recomendamos establecer una rutina de revisiones frecuentes, según tu edad y las recomendaciones de tu médico.
Así mismo, los problemas de la vista pueden estar derivados de otras enfermedades, como la diabetes. Por ello, no solo es importante acudir de forma regular al oftalmólogo, sino hacerse chequeos periódicos a nivel global.
Con tu póliza no tendrás que esperar a ser derivado al especialista por tu médico de cabecera. Esto supone una enorme ventaja, ya que cuanto antes se ataje un problema de visión, antes podrás tratarlo y tendrás la opción de que no evolucione de manera negativa.
Gracias a tu seguro de salud, podrás realizar un seguimiento transversal de todos los síntomas que puedan estar afectando a tu salud visual.
Si quieres más información sobre los seguros médicos de Vital Seguro, ponte en contacto con nosotros. Te aseguramos que te miraremos con buenos ojos y diseñaremos una póliza que se adapte exactamente a lo que necesitas.