
Queloides: Sobre estas cicatrices
Las cicatrices son una parte natural del proceso de curación del cuerpo humano, pero en algunos casos, este proceso puede ir más allá de lo común y dar lugar a queloides. Estos son crecimientos anómalos de tejido cicatricial que se forman en el sitio de una lesión en la piel, extendiéndose más allá de los límites de la herida original. Aunque no representan una amenaza grave para la salud, pueden causar molestias físicas y afectar la estética de la piel. Desde Vital Seguro, hoy os contamos todo sobre ellos.
Causas y factores de riesgo de los queloides
Las causas exactas de su formación no se comprenden completamente, pero se cree que la genética juega un papel crucial. La predisposición hereditaria a desarrollarlos es un factor de riesgo importante.
Además, las lesiones cutáneas, como cortes, quemaduras, perforaciones de la piel o incluso acné grave, pueden desencadenar su formación en personas propensas.
Algunas poblaciones étnicas también muestran una mayor propensión a desarrollarlos, lo que sugiere la influencia de factores genéticos.
Las personas con piel oscura son más propensas a presentarlos en comparación con aquellas de piel más clara.
Síntomas y efectos de los queloides
Se manifiestan como crecimientos elevados y gruesos de tejido cicatricial que pueden ser de color rosado, rojo o más oscuros que la piel circundante.
A menudo, son más grandes que la lesión original y pueden causar picazón, dolor o sensibilidad.
Desde el punto de vista estético, pueden afectar la confianza y la autoestima de quienes los padecen.
En algunos casos, pueden crecer progresivamente durante meses o incluso años, y es importante abordarlos para evitar complicaciones a largo plazo.
Diagnóstico y tratamiento de los queloides
El diagnóstico generalmente se basa en la apariencia característica del tejido cicatricial. Los profesionales de la salud pueden realizar un examen visual y recopilar información sobre la historia médica del paciente para confirmar el diagnóstico.
En algunos casos, pueden realizar biopsias para descartar otras afecciones cutáneas.
Por otra parte, su manejo puede ser desafiante, y no hay un enfoque único que funcione para todos. Entre las opciones de tratamiento se encuentran:
-Cirugía: La extirpación quirúrgica es una opción, pero existe el riesgo de que vuelva a crecer y, en algunos casos, de que sea más grande que antes.
-Infiltraciones: La inyección de corticoides directamente en el queloide puede ayudar a reducir la inflamación y la apariencia del tejido cicatricial.
-Radioterapia: En algunos casos, la radioterapia puede ser utilizada después de la extirpación quirúrgica para prevenir su recurrencia.
-Terapias con láser: Pueden ayudar a reducir su tamaño y apariencia al estimular la remodelación del colágeno en la piel.
Prevención de los queloides
Dado que la predisposición genética es un factor importante en su desarrollo, la prevención total puede ser difícil. Sin embargo, hay medidas que pueden ayudar a reducir su riesgo y gravedad, como:
-Evitar lesiones en la piel: Tomar precauciones para prevenir lesiones cutáneas, como utilizar equipo de protección adecuado durante actividades deportivas o laborales.
-Tratamiento temprano: Abordar las lesiones cutáneas lo antes posible, mediante el uso de productos para el cuidado de la piel y buscando atención médica si es necesario.
-Cuidado de las heridas: Asegurarse de seguir las recomendaciones médicas para el cuidado de las heridas, evitando la exposición excesiva al sol y manteniendo la herida limpia y bien cuidada.
En conclusión, los queloides son una respuesta anormal del cuerpo al proceso de cicatrización. Aunque no representan un riesgo grave para la salud, pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes los padecen. La comprensión de las causas, los factores de riesgo y las opciones de tratamiento es fundamental para abordarlos de manera efectiva y mejorar la salud y el bienestar de quienes los experimentan.
El seguro médico de Vital Seguro cuenta con cobertura en Dermatología. Además, pone a la disposición de los pacientes múltiples servicios médicos y el mejor cuadro clínico. Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os invitamos a consultar los artículos de nuestro blog, a conocer nuestras coberturas, y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.