
Recetas de invierno saludables: ¡A entrar en calor!
En invierno se acercan múltiples celebraciones y debido al ambiente festivo, podemos hacer comidas más copiosas y menos saludables. Sin embargo, independientemente de estas fechas, y a causa de los cambios de tiempo que se dan en esta época, nuestra dieta puede cambiar, al necesitar cosas diferentes. Desde Vital Seguro os contamos a qué se deben los cambios de alimentación que hacemos en este tiempo y os damos algunas ideas de recetas de invierno saludables.
¿Por qué necesitamos tomar ciertas comidas en invierno?
Aunque pueda parecer que el hecho de comer ciertas comidas más nutritivas, grasas o calientes depende únicamente de nuestro deseo por hacerlo, lo cierto es que estas decisiones van más allá de que nos supongan un bienestar. Efectivamente debemos cambiar nuestra dieta para mejorar y facilitar el funcionamiento de nuestro organismo.
Debido a las bajas temperaturas y al cambio de tiempo, nuestro cuerpo debe trabajar más para regular su temperatura interna, haciendo que ésta aumente. Para ello, nuestro metabolismo va más rápido, por lo que gasta más energía. No solo se gastan las calorías que se gastarían realizando cualquier actividad, sino también en un esfuerzo extra para que el cuerpo se halle a una temperatura óptima.
Por otro lado, cuando consumimos bebidas y comidas calientes no solo nos reconforta, sino que al introducir algo caliente, nuestra temperatura corporal también aumenta, disminuyendo la sensación de frío y todo lo que ésta comporta.
Además, aunque sea evidente, al consumir platos más densos y nutritivos, también ayudamos a nuestro cuerpo (como por ejemplo, en concreto, al sistema inmune) a hacer frente a posibles inclemencias y afecciones.
Contrario a la creencia popular, el alcohol no ayuda a entrar en calor, sino que únicamente produce vasodilatación de los vasos sanguíneos más cercanos a la piel, dando una falsa sensación de calor y una mayor pérdida de éste.
Algunas recetas de invierno saludables
Como hemos avanzado, en invierno debemos ayudar de otra manera a nuestro cuerpo, por lo que debemos cambiar un poco nuestra alimentación y los platos que comemos. Sin embargo, esto no quiere decir que dejemos de llevar una dieta sana y equilibrada.
En esta época son muy comunes los platos de cuchara, es decir, sopas o guisos de legumbres como las lentejas o el cocido de garbanzos. Se trata de formatos que nos ofrecen la posibilidad de introducir distintos alimentos con sus múltiples propiedades y beneficios de manera fácil y caliente.
Algunos ejemplos de recetas de invierno saludables son las siguientes:
Ramen
Se trata de un plato completo, con hidratos, proteínas y verdura (por ejemplo, podéis añadirle setas y verduras como la kale). Además, es muy reconfortante al consumirse caliente.
Sopa de caldo de pollo
Este es uno de los platos estrella en invierno debido a que además de ser reconfortante y fácil, es un buen remedio ante resfriados o irritaciones de garganta.
Sopa de cebolla (o sopa de ajo)
Al igual que el plato anterior, estos platos son reconfortantes, pero también son muy buenos para la salud, en concreto, porque el ajo y la cebolla son alimentos que refuerzan nuestro sistema inmune.
Cremas de verdura
El consumo de verdura es siempre fundamental. Por ello, para seguir consumiéndolas en un formato más caliente y apetitoso, podemos optar por cremas calientes.
Marmitako de atún o estofados de carne
En invierno también es importante consumir tanto carne como pescado para recibir los nutrientes necesarios para mantenernos sanos, por lo que esta es una receta perfecta.
El seguro médico de Vital Seguro cuenta con la cobertura de endocrinología y nutrición y servicio telefónico de orientación dietética. Asimismo, ofrece muchos más servicios médicos y el mejor cuadro clínico. Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os recomendamos seguir los artículos de nuestro blog, conocer nuestras coberturas, o poneros en contacto con nosotros sin compromiso.