
Relajación: Cómo conseguirla
En verano, durante las vacaciones, podemos tener más tiempo para descansar, estar por nosotros mismos, cuidarnos y pasarlo bien. Es decir, tenemos más tiempo para practicar la relajación. Sin embargo, aunque es más fácil que en otras épocas, no siempre la conseguimos.
Desde Vital Seguro os contamos en qué consiste, cuáles son sus beneficios para la salud y cómo conseguirla.
¿Qué es la relajación?
Se define como un estado de tranquilidad, reposo o descanso físico o mental, o la disminución de la tensión en algo o alguien.
Este estado natural aporta un profundo descanso, haciendo que podamos liberar las tensiones físicas y psicológicas acumuladas.
¿Cuáles son los beneficios de la relajación para nuestra salud y bienestar?
Los beneficios son múltiples, tanto a nivel físico como emocional, mental y cognitivo. Algunos de ellos son:
- -Disminución de la frecuencia cardíaca y de la presión arterial.
- -Disminución de la frecuencia respiratoria.
- -Mejora de la digestión.
- -Control de los niveles de glucosa en sangre.
- -Incremento del flujo sanguíneo a los músculos.
- -Reducción de la tensión muscular y del dolor crónico.
- -Mejora de la calidad del sueño.
- -Disminución de la fatiga.
- -Mejora de la atención.
- -Reducción de la ira, la irritabilidad y la frustración.
- -Mejora del estado de ánimo y las relaciones sociales.
- -Mejora de la confianza y resiliencia.
- -Reducción de la actividad de las hormonas del estrés, la adrenalina y el cortisol.
El estrés es un factor de riesgo importante en gran cantidad de enfermedades, debido a que estas hormonas generan reacciones y cambios biológicos, como los cambios de frecuencia cardíaca y respiratoria.
Algunos efectos y consecuencias negativas del estrés son:
- -Hipertensión.
- -Insuficiencia cardíaca.
- -Obesidad.
- -Diabetes.
- -Depresión, ansiedad.
- -Problemas cutáneos, como eczema o acné.
- -Trastornos menstruales.
- -Bajo peso.
- -Cambios en el tránsito intestinal.
- -Problemas de memoria.
- -Trastornos del sueño.
- -Gastritis.
- -Cefaleas.
- -Cansancio.
- -Problemas sexuales.
¿Cómo podemos conseguir un estado de relajación?
Existen diversas formas de practicarla. En general, implican centrar la atención en algo que nos haga sentir bien, en paz, y que nos haga aumentar la conciencia de nuestro propio cuerpo.
La relajación autógena significa que viene desde el interior. Algunos ejemplos son llevar a cabo una meditación o repetir sugestiones.
Otra forma es la relajación muscular progresiva, que consiste en contraer y relajar los distintos grupos musculares.
La visualización es otra técnica muy utilizada, en que la persona visualiza mentalmente imágenes que le aportan una sensación tranquila y relajante, por ejemplo, trasladándose a otro lugar.
Otras técnicas pueden ser:
- -Yoga.
- -Tai Chi.
- -Musicoterapia.
- -Respiración profunda.
- -Masajes.
Además, estas técnicas se pueden complementar, para obtener mayor beneficio, con buenos hábitos como: pensar de manera positiva, tener buen sentido del humor, seguir una dieta equilibrada, dormir bien, hacer deporte, pasar tiempo al aire libre y juntarnos con personas queridas.
El seguro médico de Vital Seguro cuenta con la cobertura de psicología, así como con amplios servicios médicos y el mejor cuadro clínico entre el cual elegir.
Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os invitamos a consultar los artículos de nuestro blog, a conocer nuestras coberturas, y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.