
Salud infantil: Cómo cuidar de los pequeños de la casa al máximo
Se dice que un niño feliz será un adulto feliz, y es que es muy destacable el peso de las primeras vivencias de un niño en la formación de la personalidad y la calidad de vida de un adulto. Con motivo del Día Universal del Niño, o Día de la Infancia, que Naciones Unidas conmemora cada día 20 de noviembre, desde Vital Seguro queremos hablaros de la salud infantil y cómo hacer que los pequeños de la casa estén sanos y felices.
¿Por qué se conmemora este día para la salud infantil?
El Día Universal del Niño se celebra en honor a la aprobación de la Declaración de los derechos del niño de 1959. En este día, se recuerda que todos los niños tienen derecho a recibir atención médica, protección y educación, independientemente de su origen y condiciones socioeconómicas. Asimismo, se fomenta su fraternidad y se promueve su bienestar.
Además, este día sirve para realizar un llamamiento mundial sobre sus necesidades.
¿Cuándo podemos considerar que un niño está sano y feliz?
Se suele pecar de pensar que un niño es solamente un adulto en miniatura, sin tener en cuenta su distinto mundo interior y cómo se relaciona con su entorno. Sin embargo, pese a que niños y adultos no somos iguales, sí podemos decir que las cosas que destacan que son felices o sanos se asemejan a las de los adultos.
Por tímidos o callados que sean, los niños felices se distinguen por su manera de actuar, ya que no tienen las mismas barreras que los adultos, por distintos motivos, ponen. Un niño feliz suele querer correr, jugar, hablar, reír, llamar la atención, ser curioso o pedir muestras de afecto.
Asimismo, un niño sano, física, emocional y psicológicamente, y por ende, a nivel social, será un niño sin limitaciones o dolencias, que le permitan poder desarrollarse a nivel cognitivo y emocional, creando relaciones y descubriendo el mundo.
¿Cómo podemos contribuir a la salud infantil?
Para que un niño esté sano y feliz precisa de ciertos factores. Los niños aprenden por imitación, por lo que a nivel emocional es importante que los pequeños cuenten con:
- Afecto.
- Atención.
- Alegría.
- Guía.
- Seguridad.
- Coherencia.
- Tiempo y juegos.
- Valores.
- Imaginación y estimulación cognitiva.
- Constancia.
Para promover su salud física y mental es importante que además de ofrecerles atención y afecto, se les eduque en hábitos saludables y que nosotros mismos los mantengamos y les sirvamos de ejemplo. Para que un niño esté sano y feliz es fundamental recordar que debe crecer en un ambiente sano y feliz.
Es fundamental que los pequeños sigan una dieta equilibrada y sana, aunque no totalmente restrictiva, que realicen actividad física, se relacionen con otros niños y reciban atención no solo por parte de sus progenitores, sino también, de precisarlo, de profesionales del ámbito de la salud, como médicos, logopedas y psicólogos, tanto con respecto a seguimiento como ante problemas eventuales que pudieran surgirles.
El seguro médico de Vital Seguro cuenta con servicios de pediatría, psicología o endocrinología y nutrición. Asimismo dispone de otras amplias coberturas y del mejor cuadro clínico. Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros y cuidar de aquellos que os importan, os recomendamos seguir los artículos de nuestro blog, conocer nuestras coberturas, o poneros en contacto con nosotros sin compromiso.