
Sarcoidosis: ¿En qué consiste?
Existen múltiples enfermedades que pueden afectar a los pulmones y a su funcionamiento. Un ejemplo es la sarcoidosis.
Desde Vital Seguro te contamos en qué consiste, sus síntomas, diagnóstico, tratamiento y si se puede prevenir.
¿Qué es la sarcoidosis y cuál es su causa?
Se trata de una afección que se caracteriza por la aparición de acumulaciones de células inflamatorias (granulomas). Es posible que aparezca en cualquier parte del cuerpo, como en los ojos, la piel, el corazón, a los ganglios linfáticos u otros órganos, si bien, suele afectar sobre todo a los pulmones.
Se desconoce la causa concreta de la sarcoidosis, pero se cree que pueda ser debida a una reacción anormal del sistema inmunitario a ciertas sustancias.
Algunas investigaciones sugieren que productos químicos, agentes infecciosos, el polvo y una reacción anormal a las proteínas del cuerpo (autoproteínas) podrían ser responsables de su aparición en personas predispuestas genéticamente.
Algunos factores de riesgo para desarrollarla son:
- -Sexo femenino.
- -Edad de entre 20 y 60 años.
- -Antecedentes familiares.
Síntomas de la sarcoidosis
Como hemos comentado, esta enfermedad afecta a diversos puntos del cuerpo, por lo que sus síntomas diferirán dependiendo de ello.
Los síntomas se desarrollan muy gradualmente o aparecen y desaparecen repentinamente. También puede cursar asintomática.
Sus síntomas generales y respiratorios son:
- -Fatiga.
- -Dolor e inflamación articular.
- -Pérdida de peso.
- -Ganglios linfáticos inflamados.
- -Tos seca y persistente.
- -Dolor torácico.
- -Sibilancias al respirar.
- -Dificultad respiratoria.
Si no se trata, esta afección puede generar en los pulmones fibrosis, lo que empeora la dificulta respiratoria, así como hipertensión pulmonar y efectos más graves en casos de cualquier otra enfermedad respiratoria.
Diagnóstico y tratamiento de la sarcoidosis
Suele ser difícil de diagnosticar al generar pocos o nulos síntomas en estados iniciales o confundirse con otros problemas de salud.
En primer lugar, el médico llevará a cabo una exploración física. A continuación, podrá solicitar las siguientes pruebas:
- -Análisis de sangre y/u orina.
- -Radiografía de tórax.
- -Tomografía computarizada.
- -Análisis de la función pulmonar.
- -Electrocardiograma.
- -Resonancia magnética.
- -Biopsias.
Referente al tratamiento, la sarcoidosis no tiene cura, pero en muchos casos se resuelve por sí sola.
En casos graves, se pueden mejorar los síntomas mediante fármacos como corticosteroides, inhibidores del sistema inmune o del factor de necrosis tumoral alfa.
El profesional de la salud también podrá valorar la necesidad de realizar una operación de trasplante del órgano afectado.
Además de seguir controles continuos, es importante que el paciente lleve un estilo de vida saludable, optando por una dieta equilibrada, evitando el estrés, durmiendo lo suficiente u hacer ejercicio de forma regular y a intensidad moderada.
Prevención de la sarcoidosis
Debido a que no existe una causa concreta, no es posible prevenirla. Sin embargo, si se tiene riesgo de contraerla y se está en contacto con sustancias que pudieran desencadenarla, es preciso evitarlas.
El seguro médico de Vital Seguro cuenta con la cobertura de neumología, así como con amplios servicios médicos y el mejor cuadro clínico.
Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os invitamos a consultar los artículos de nuestro blog, a conocer nuestras coberturas, y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.