
Sepsis: Acerca de esta urgencia médica
A pesar de que cada vez estamos más concienciados con la esterilidad de los enseres y la higiene propia y de las superficies, es común que padezcamos infecciones. En la mayoría de los casos no son graves, pero en algunas ocasiones, pueden tener complicaciones, como la sepsis.
Desde Vital Seguro queremos hablaros de este problema y de cómo se puede tratar y prevenir.
¿Qué es la sepsis?
Se trata de una afección potencialmente mortal que se produce cuando el sistema inmunológico de una persona reacciona de manera exagerada a una infección. Este exceso de respuesta puede dañar tejidos y órganos. Se trata de una emergencia médica y requiere atención inmediata.
Causas de la sepsis
Puede ocurrir como resultado de cualquier infección, incluyendo infecciones bacterianas, virales, fúngicas y parasitarias. Zonas más comunes cuyas infecciones pueden desencadenarla son:
- -Tracto urinario.
- -Sistema respiratorio superior o inferior, como neumonía o bronquitis.
- -Piel y tejidos blandos, como celulitis o abscesos
- -Vías biliares o del tracto intestinal (puede darse, por ejemplo, por una peritonitis).
- -Sistema musculoesquelético, como osteomielitis.
Además, la sepsis puede ocurrir como resultado de una cirugía o una lesión, especialmente si hay una infección en el sitio de la herida.
Síntomas de la sepsis
Los síntomas pueden ser similares a los de cualquier otra infección, pero en estos casos se vuelven más graves. Algunos son:
- -Fiebre o hipotermia.
- -Frecuencia cardíaca acelerada o taquicardia.
- -Respiración rápida o superficial.
- -Sudoración excesiva.
- -Debilidad o fatiga extrema.
- -Confusión o alteración de la conciencia.
- -Dolor o malestar general.
- -Náuseas o vómitos.
- -Diarrea.
- -Dolor abdominal.
- -Piel fría y pegajosa.
- -Hematomas o manchas rojas en la piel.
- -Problemas para respirar.
Efectos de la sepsis
Puede tener efectos graves y a largo plazo en el cuerpo, incluso si se trata de manera adecuada. Algunos de estos efectos incluyen:
- -Shock séptico: el shock séptico es una de las complicaciones más graves de la sepsis. Se produce cuando el flujo sanguíneo disminuye y no llega suficiente sangre a los órganos y tejidos del cuerpo. Esto puede llevar a fallos en los órganos y, en casos graves, la muerte.
- -Fallo multiorgánico: Puede dañar los órganos, incluyendo el corazón, el hígado, los riñones, los pulmones y el cerebro.
- -Problemas a largo plazo: incluso si se trata de manera adecuada, la sepsis puede tener efectos a largo plazo, incluyendo problemas de movimiento o debilidad, problemas de memoria o concentración, problemas de discurso o comprensión, problemas de visión o audición y problemas de la piel.
Diagnóstico y tratamiento de la sepsis
El diagnóstico se realiza a través de una combinación de pruebas clínicas y de laboratorio. Algunas de las pruebas comunes incluyen:
- -Análisis de sangre: se pueden realizar para determinar si hay una infección y para medir los niveles de proteínas y glóbulos blancos en el cuerpo.
- -Toma de muestras de fluidos corporales: se pueden tomar muestras de fluidos corporales, como la orina, la sangre y el exudado de una herida, para determinar la causa de la infección.
- -Radiografías, tomografías y ecografías: se pueden llevar a cabo imágenes para buscar signos de infección o daño en los órganos.
En lo referente al tratamiento, este se realiza en un entorno hospitalario y puede incluir una combinación de terapias médicas, tales como:
- -Antibióticos: se administran antibióticos para tratar la infección subyacente.
- -Líquidos y nutrientes: se administran líquidos y nutrientes por vía intravenosa para ayudar a mantener la presión arterial y prevenir el fallo de los órganos.
- -Medicamentos para estabilizar la presión arterial: Esto ayudará a prevenir el shock séptico y proteger los órganos.
Prevención de la sepsis
Teniendo en cuenta que las infecciones son su causa, existen algunos buenos hábitos que podemos seguir para prevenirla:
- -Vacunación: Vacunarse contra enfermedades como la neumonía y la meningitis puede disminuir el riesgo de contraerla, al reducirse la probabilidad de sufrir estas infecciones.
- -Mantener una higiene adecuada: Lavarse las manos con frecuencia y mantener la higiene personal puede ayudar a prevenir la infección.
- -Tratar las infecciones a tiempo: Tratar las infecciones temprano y adecuadamente puede ayudar a prevenirla.
- -Control de factores de riesgo: Controlar los factores de riesgo, como la diabetes y las enfermedades del corazón, puede disminuir el riesgo de que se produzca.
Es importante que cualquier persona con síntomas de sepsis busque atención médica de inmediato, ya que el tratamiento temprano es esencial para prevenir complicaciones graves.
El seguro médico de Vital Seguro cuenta con servicio de Urgencias. Asimismo, dispone de amplios servicios médicos y el mejor cuadro clínico entre el cual elegir.
Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os invitamos a consultar los artículos de nuestro blog, a conocer nuestras coberturas, y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.