
Serotonina: ¿Cómo aumentarla de forma natural?
En otoño la exposición solar es menor, volvemos a la rutina etc. y todo esto puede hacernos sentirnos decaídos, ya que nuestros niveles de la hormona serotonina pueden descender. Desde Vital Seguro os contamos qué es la serotonina, cuáles son sus funciones y cómo podemos aumentarla de forma natural mediante distintos hábitos saludables.
¿Qué es la serotonina y qué papeles tiene?
La serotonina, también llamada 5-hidroxitriptamina o 5-HT, es un neurotransmisor y hormona que resulta de la síntesis del triptófano.
La mayor parte de la serotonina que se halla en nuestro organismo se encuentra en los intestinos, luego en las plaquetas de la sangre y en el cerebro.
Algunas de las funciones de este neurotransmisor son:
- -Enviar mensajes a las células nerviosas.
- -Participar en la contracción muscular y en las funciones motoras.
- -Regular los ciclos de sueño y vigilia.
- -Controlar las emociones, la memoria, el apetito, la tolerancia al dolor, la temperatura corporal.
- -Generar el estrés y aportar la sensación de bienestar.
- -Participar en el metabolismo de los huesos, en la regeneración hepática, en la coagulación y la división celular.
¿Cómo podemos identificar que nuestros niveles de serotonina son bajos?
Teniendo en cuenta las funciones que tiene y los procesos en los que participa la serotonina, podemos identificar que existe un déficit de los mismos cuando se manifiestan estos síntomas:
- -Cansancio.
- -Dolores musculares.
- -Problemas para dormir, como insomnio.
- -Mala memoria, depresión, ansiedad e irritabilidad.
- -Inflamación intestinal y estomacal.
¿Cómo podemos aumentar la serotonina de forma natural?
En casos de depresión es muy frecuente que se prescriban antidepresivos para contrarrestar la falta de serotonina y promover su aumento. Sin embargo, existen diversas actuaciones que podemos llevar a cabo para aumentarla de forma natural:
Entretenimiento, música, lectura, escritura
La serotonina se relaciona con el bienestar y la felicidad, por lo que realizar actividades que nos gusten nos ayudará a aumentarla. La música tiene efectos positivos en el ánimo y en los pensamientos positivos. Por su parte, la lectura nos ayuda a aumentar nuestra imaginación y nuestros sueños, y la escritura nos ofrece una catarsis. Todas estas actividades nos relajan y nos ayudan a estar más felices.
Ejercicio físico, alimentación y sueño
Estas tres cuestiones siempre se plantean como los tres grandes pilares para tener una buena salud. El ejercicio físico, la alimentación y el sueño nos aportan los nutrientes y cuidados necesarios para que nuestro cuerpo se encuentre bien, y por lo tanto, segregue serotonina. El insomnio es una de las causas más claras del déficit de serotonina.
Contacto con la naturaleza y exposición solar
Mientras que encontrarnos con la naturaleza nos ofrece relajación, la exposición solar está relacionada directamente con la producción de serotonina. Es recomendable que cada día nos expongamos al sol al menos entre 20 y 30 minutos.
Buenas acciones y evitar adicciones
Realizar buenas acciones, como ayudar a alguien o hacer un voluntariado no solo tienen un buen impacto en los demás, sino también en nosotros mismos. Por otra parte, cuidar nuestra salud evitando tóxicos o sustancias excitantes nos ayudará a aumentar la serotonina de forma natural al sentirnos mejor.
El seguro médico de Vital Seguro cuenta con servicio de psicología y psiquiatría, ofreciendo hasta 15 sesiones al año. Asimismo, ofrece amplios servicios médicos y el mejor cuadro clínico. Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os recomendamos seguir los artículos de nuestro blog, conocer nuestras coberturas, o poneros en contacto con nosotros sin compromiso.