
Shock anafiláctico: ¿En qué consiste?
Si sufrís de alergia, sabéis lo molestos que pueden llegar a ser los síntomas, y que muchas veces podéis ver vuestra calidad de vida reducida, por ejemplo, teniendo miedo que tengáis una reacción. El shock anafiláctico es especialmente peligroso.
Desde Vital Seguro os explicamos en qué consiste, sus causas y cómo actuar en estos casos.
¿Qué es un shock anafiláctico y cómo se produce?
El shock anafiláctico, o anafilaxia, es una reacción alérgica grave que puede llegar a poner en riesgo la vida.
El sistema inmune de algunas personas reacciona de forma exagerada ante sustancias que no son una amenaza, lo que genera la alergia y en casos graves, este shock. Esto se genera porque el sistema inmune libera una avalancha de sustancias químicas que bloquea y afecta a diferentes sistemas.
Los desencadenantes más comunes son las alergias alimentarias (como los frutos secos o el marisco).
También puede producirse por vacunas o medicamentos (analgésicos, contraste intravenoso), picaduras de ciertos insectos o por el látex.
Aunque no es frecuente, algunas personas pueden padecerlo por correr o caminar, al hacerlo cuando hace frío, calor, o hay humedad, o por ingerir ciertos alimentos antes del ejercicio.
Algunos de los factores de riesgo para padecerlo son:
- -Haber sufrido un episodio previo, aunque fuera leve.
- -Padecer asma o alergias.
- -Presentar enfermedad cardíaca o mastocitosis.
Síntomas de un shock anafiláctico
Los síntomas suelen manifestarse al poco tiempo de entrar en contacto con el alérgeno, pero pueden aparecer más tarde.
Los principales son:
- -Cierre de las vías respiratorias, inflamación de la lengua o la garganta, lo que causa sibilancia y problemas para respirar.
- -Pulso débil y rápido.
- -Reacciones cutáneas, urticaria, picazón, piel pálida o enrojecida.
- -Mareos o desmayos.
- -Náuseas y/o vómitos.
- -Diarrea.
Cómo actuar ante un shock anafiláctico
En caso de que se esté sufriendo esta emergencia médica, prestad atención a los síntomas y llevad a cabo las siguientes acciones:
- -Llamad a un servicio de emergencia médica.
- -Acostaos o acostad a la persona con las piernas elevadas.
- -Si se dispone de un autoinyector de epinefrina, colócalo en el muslo.
- -Revisad el pulso y la respiración, y de ser preciso, practicad la reanimación cardiopulmonar.
Tratamiento y prevención del shock anafiláctico
En caso de que se deje de respirar o se haya dado un paro cardíaco, los médicos llevarán a cabo una reanimación cardiopulmonar.
También se indicarán ciertos medicamentos como:
- -Epinefrina (o adrenalina) para reducir la respuesta del organismo.
- -Antihistamínicos y cortisona para reducir la inflamación en las vías respiratorias.
- -Oxígeno para ayudar a respirar.
- -Un medicamento agonista beta para aliviar los síntomas a nivel respiratorio.
Como veis, un shock anafiláctico es un problema que puede presentarse en cualquier ocasión y de gran urgencia, por eso, es importante estar bien protegido.
El seguro médico de Vital Seguro cuenta con la cobertura de alergología, así como con amplios servicios médicos y el mejor cuadro clínico entre el cual elegir.
Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os invitamos a consultar los artículos de nuestro blog, a conocer nuestras coberturas, y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.