Sida: Todo sobre esta enfermedad y su tratamiento

sida

Sida: Todo sobre esta enfermedad y su tratamiento

Con motivo del Día Mundial del Sida, que se celebra cada día 1 de diciembre, vamos a hablar sobre esta enfermedad que lleva ya casi cuatro décadas entre nosotros. Desde los primeros casos, detectados en los años ochenta hasta ahora, se han conseguido grandes avances en su diagnóstico y tratamiento

A pesar de ser una enfermedad fácilmente evitable ejerciendo unas sencillas medidas de prevención, cada año se diagnostican miles de casos. En los países desarrollados, el avance del sida parece estar controlado, sin embargo en zonas deprimidas se ha convertido casi en pandemia.

Qué es el sida

El sida, o síndrome de inmunodeficiencia adquirida, es un conglomerado de síntomas y manifestaciones clínicas que se producen en el organismo como consecuencia de la pérdida progresiva de defensas.

Esta mengua en el sistema inmune se produce por el contagio con un virus llamado VIH. Este virus, sin tratamiento avanza de forma inexorable destruyendo todo el sistema inmune de la persona que lo padece.

Al final, no es el VIH quien termina con la vida del paciente sino cualquier otra enfermedad oportunista que ataca a un organismo debilitado y sin defensas, ya sea un tumor o un simple resfriado que derive en neumonía.

Causas del sida

La infección del VIH se transmite a través de fluidos como la sangre, el semen, el fluido vaginal o la leche materna. Las formas de contagio más habituales del VIH son:

  • -Mantener relaciones sexuales sin protección con una persona infectada con el virus.
  • -El uso compartido de jeringuillas, sobre todo en el caso de adictos a drogas intravenosas.
  • -Pincharse con material médico infectado con el virus.
  • -Transmisión vertical, de la madre al feto.
  • -Haber recibido una transfusión sanguínea antes del año 1987 en nuestro país. Actualmente, todas donaciones de sangre tienen que pasar un análisis que descarte la presencia del virus.

Síntomas del sida

Al no ser una enfermedad en sí misma, sino un síndrome que destruye el sistema inmune, los síntomas pueden ser muy variados. Algunos de los más comunes en pacientes infectados son:

  • -Desarrollo de herpes de forma habitual.
  • -Febrícula que no desaparece.
  • -Agrandamiento de los ganglios.
  • -Sudoraciones nocturnas.
  • -Cansancio.

En general, los síntomas son muy inespecíficos y la enfermedad no se detecta si no se realiza una prueba de sangre específica. En caso de haber tenido alguna práctica de riesgo, es importante realizarse la prueba para saber si nos hemos contagiado.

Tratamiento para el sida

Si en los inicios de los ochenta, el sida campaba a sus anchas por el organismo de la persona infectada, rebajando su esperanza de vida significativamente; hoy en día, los tratamientos han avanzado tanto que se ha conseguido cronificar la enfermedad.

Los fármacos antivirales deben ser tomados de por vida por el paciente; sin embargo, de esta forma se consigue mantener la carga viral en niveles bajos y se evita que se termine por contraer sida. En casos avanzados, es importante ir tratando todas las enfermedades oportunistas.

Tratamiento del sida por el seguro médico

Al tratarse de una enfermedad totalmente evitable y que genera un gran gasto médico, los seguros de salud no suelen cubrir a los pacientes que la padecen. Aunque en el momento de tomar el seguro no se esté contagiado, si posteriormente se detecta el VIH en la sangre la póliza puede quedar anulada.

Te recomendamos que si padeces sida o crees que puedes ser portador de VIH te informes antes de contratar un seguro.

Share:
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.