
Síndrome post-UCI: ¿Por qué sucede y en qué consiste?
Entrar en la UCI es una experiencia a evitar, que significa que hemos tenido una enfermedad o lesión de cierta gravedad. Pero además de los problemas de salud a tratar, pueden aparecer consecuencias debido a este tipo de estancia hospitalaria, como el denominado síndrome post-UCI.
Desde Vital Seguro os contamos en qué consiste este síndrome, sus causas, síntomas, tratamiento y prevención.
¿Qué es la UCI?
La UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) es un área especializada en un hospital donde se brinda atención médica especializada y de alta tecnología a pacientes con enfermedades o lesiones graves. El objetivo de la UCI es estabilizar al paciente y mejorar su condición de salud lo antes posible.
La UVI (Unidad de Vigilancia Intensiva) es un área especializada en un hospital donde se brinda atención médica especializada y de alta tecnología a pacientes con enfermedades o lesiones graves, pero no tan graves como para requerir la atención de una UCI. La UVI es una unidad de hospitalización intermedia, y los pacientes pueden requerir tratamientos y monitoreo menos intensos que en una UCI, pero más intensos que en una unidad de hospitalización regular.
En resumen, la UCI es un área especializada para pacientes con enfermedades o lesiones graves que requieren atención médica inmediata y de alta tecnología, mientras que la UVI es un área especializada para pacientes con enfermedades o lesiones graves que requieren tratamiento y monitoreo menos intensos pero más que una unidad de hospitalización regular.
¿Qué es el síndrome post-UCI?
El síndrome post-UCI es un conjunto de síntomas que pueden presentarse después de haber estado en una unidad de cuidados intensivos (UCI) debido a una enfermedad o lesión grave. Puede incluir trastornos cognitivos, emocionales, físicos y conductuales.
Causas del síndrome post-UCI
Se cree que el síndrome post-UCI se debe a una combinación de factores, como la gravedad de la enfermedad o lesión, la duración de la estancia en la UCI, el uso de sedación y la falta de movimiento y estímulos durante la estancia en la UCI.
Síntomas y efectos del síndrome post-UCI
Los síntomas pueden incluir dificultad para concentrarse, problemas de memoria, cambios en el estado de ánimo, dolores musculares y articulares, debilidad, fatiga, trastornos del sueño y trastornos del estado de ánimo, como ansiedad y depresión.
Tratamiento y prevención del síndrome post-UCI
El tratamiento para el síndrome post-UCI puede incluir terapia física y ocupacional para ayudar a recuperar la movilidad y la fuerza, terapia cognitiva para mejorar la memoria y la concentración, y tratamiento de trastornos emocionales.
La prevención del síndrome post-UCI incluye la reducción de la duración de la estancia en la UCI, la minimización del uso de sedación y la promoción de la movilidad y el estímulo temprano durante la estancia en la UCI.
El seguro médico de Vital Seguro cuenta con Hospitalización en UVI, con todos los gastos cubiertos y con un límite de 60 días por año natural. Asimismo, dispone de amplios servicios médicos y del mejor cuadro clínico entre el cual elegir.
Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os invitamos a consultar los artículos de nuestro blog, a conocer nuestras coberturas, y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.