
Síndrome postvacacional: ¿Te sucede?
Las vacaciones son un periodo de descanso orientado a recuperar las fuerzas perdidas a lo largo del año y a mejorar la actitud. Se espera que al terminarlas uno esté mejor, más animado y con energía para volver a la rutina. Sin embargo, hay algunos casos en los que la vuelta al trabajo resulta un verdadero trauma. A este intenso malestar se le llama síndrome postvacacional. Desde Vital Seguro te explicamos más sobre este trastorno.
¿Qué es el síndrome postvacacional?
El síndrome postvacacional es un tipo de trastorno adaptativo. Quien lo sufre tiene síntomas parecidos a los que produce la ansiedad por estrés. Puede parecer contradictorio, pero es al terminar el periodo de descanso cuando uno se desmorona y se siente incapaz de sacar adelante las labores cotidianas.
Es lógico sentir una cierta tristeza al dejar la vida placentera de la que has disfrutado durante las vacaciones. Has estado tranquilo, has comido bien, has descansando muchas horas, has paseado… Esta ligera sensación de pena es normal y no se relaciona con el síndrome postvacacional.
¿Cómo identificar el síndrome postvacacional?
Los síntomas que genera el síndrome postvacacional son muy intensos, no se trata simplemente de un leve sentimiento de tristeza. Las reacciones que genera son mucho más intensas e incluso afectan al estado físico. Puedes identificar por ti mismo si sufres este trastorno teniendo en cuenta los siguientes síntomas:
- Apatía. Una de las señas de identidad del trastorno es la apatía. No tienes metas ni ilusiones, todo te da igual.
- Falta de ánimo. Parece que no tienes ganas de hacer nada. Es posible que los que te rodean también lo noten y te lo digan.
- Decaimiento. Otro síntoma del síndrome postvacacional es sentirse permanentemente cansado. Da igual que la alimentación sea buena o duermas siete o más horas al día, sientes que no tienes fuerzas.
- Ansiedad. Si sientes que los problemas habituales te agobian y te has convertido de repente en alguien poco paciente, es muy probable que estés afectado por este trastorno.
- Aburrimiento. El aburrimiento es otro de los síntomas comunes. Las cosas que antes te divertían ya no lo hacen. Te llama más la atención estar en el sofá.
- Cambios de humor. Estar a ratos contento y a ratos triste es también muy común en los que sufren el trastorno.
- Falta de adaptación. Cada cambio te parece un mundo. No puedes adaptarte con facilidad a nuevas directrices y responsabilidades, te parecen barreras infranqueables.
A quién afecta el síndrome postvacacional?
Todos aquellos que trabajan y llevan vidas normales se ven expuestos a sufrir el síndrome postvacacional. Por supuesto, aquellos que tienen poca resistencia a la frustración, trabajos monótonos o un entorno laboral desagradable, son más propensos a sufrirlo.
¿Cómo superar el síndrome postvacacional?
Lo cierto es que la mayoría de los que sufren las consecuencias de este trastorno de falta de adaptación no precisan ayuda profesional. El síndrome desaparece a las dos o tres semanas, siempre que se mantengan buenas rutinas de alimentación, descanso y ejercicio. Si quieres evitarlo o ya lo sufres y persiste, prueba a poner en práctica los siguientes consejos:
- No regreses el día antes de ponerte a trabajar. Procura estar unos días antes en casa.
- Recupera los hábitos, como los horarios de sueño, los de alimentación o los de estudio, antes de tu regreso a la rutina laboral.
- Organiza los asuntos pendientes para no sumar tensión a la vuelta al trabajo.
- Haz un plan de trabajo realista cuando comiences, estableciendo prioridades.
- Tómate descansos y disfruta mucho de los días libres.
- Programa actividades que te ilusionen, como ir a un restaurante, al cine, a la montaña o cualquier otra que te guste.
Estas sencillas pautas pueden ayudarte a sobrellevar el síndrome postvacacional y a evitar que se convierta en algo más grave. Si no te ves con fuerzas para hacerlo o no te hacen sentir mejor, tal vez sea necesario buscar el asesoramiento de un psicólogo que te ayude a controlar el problema. Las coberturas de nuestros seguros médicos son muy completas y cuentan también con este tipo de servicio. Consúltalas o ponte en contacto con nosotros sin compromiso