Sistema inmune: Su importancia y principales enfermedades

sistema inmune

Sistema inmune: Su importancia y principales enfermedades

El sistema inmune es conocido como el defensor de nuestro cuerpo, por ello, es muy importante siempre, y ahora más que nunca, aprender sobre él y cuidarlo al máximo.

Con motivo del Día Mundial de la Inmunología, que se conmemora cada día 29 de abril, desde Vital Seguro, os contamos acerca del sistema inmune, las principales enfermedades que puede sufrir y cómo podemos cuidarlo.

¿Qué es el sistema inmune y cuál es su función?

El sistema inmunológico se compone por una red de tejidos, órganos y células que protegen al cuerpo ante posibles amenazas. Las células inmunitarias son los glóbulos blancos, o leucocitos, que pueden ser de dos tipos, los fagocitos, que destruyen a las sustancias u organismos peligrosos para el cuerpo, o los linfocitos, que recuerdan y reconocen a estos invasores en un futuro.

Los fagocitos en su mayoría están compuestos por neutrófilos, mientras que los linfocitos pueden ser de tipo B o T.

Los linfocitos T se crean en la médula ósea y pueden quedarse aquí y transformarse en B o pasar al timo.

Mientras que los linfocitos B localizan al objetivo y envían las defensas, los linfocitos T son los soldados que atacan y destruyen el objetivo.

La inmunidad se produce cuando al entrar un antígeno (una sustancia extraña), las células inmunitarias producen anticuerpos, proteínas especializadas para atacar a antígenos específicos. Estos permanecen en el cuerpo tras el primer ataque, por lo que ante una segunda entrada del mismo antígeno, cuentan con memoria.

La inmunidad puede ser innata, adquirida o pasiva (por ejemplo, en el caso de los anticuerpos que se pasan en la leche materna).

¿Qué enfermedades puede padecer?

El sistema inmune suele ser muy efectivo sin embargo, en algunas ocasiones puede fallar. Puede estar debilitado para actuar frente a otras amenazas (denominados trastornos de inmunodeficiencia), puede atacarse a sí mismo y al organismo (trastornos o enfermedades autoinmunes), o actuar de forma exagerada ante un estímulo (los trastornos alérgicos).

Finalmente, también puede verse afectado por un cáncer específico de este sistema.

En los casos de inmunodeficiencia, por ejemplo, que puede causar el Sida, el sistema inmune se ve debilitado y no puede actuar de forma correcta ante las amenazas, enfermándonos mucho más fácilmente y por causas menos graves.

En los casos de trastornos autoinmunes, el sistema inmune, en vez de proteger al organismo, lo ataca, como si este fuese un elemento extraño. Algunas enfermedades autoinmunes son la artritis reumatoide, el lupus, la esclerosis múltiple, la intolerancia al gluten, o algunas enfermedades inflamatorias intestinales.

Finalmente, en el caso de los trastornos alérgicos, el cuerpo actúa ante un cuerpo extraño, pero de forma muy intensa o que no se corresponde con la amenaza que supone este.

¿Cómo podemos cuidarlo y mantenerlo sano?

El sistema inmunitario es el sistema que nos cuida y vela por nuestra salud, sin embargo, también debemos cuidarlo para que pueda realizar de forma efectiva su función.

Podemos cuidarlo y fortalecerlo en nuestro día a día siguiendo los hábitos siguientes:

  • Dormir al menos 8 horas al día y tener un sueño de calidad, que podemos conseguir durmiendo a oscuras, en completo silencio y a una temperatura media de 18 ºC.
  • Realizar ejercicio físico regular y moderado.
  • Mantener una alimentación equilibrada y sana, completa en nutrientes beneficiosos para este sistema.
  • Evitar el estrés, realizando ejercicios relajantes como la meditación.
  • Evitar los cambios de temperatura, la polución y otras sustancias que pueden comprometerlo, como el alcohol o el tabaco.
  • Mantener una correcta higiene, no solo propia, sino también de los espacios.
  • Realizarse seguimientos médicos y contar con profesionales de confianza ante cualquier posible problema.

Si queréis saber más acerca de cómo manteneros saludables y dónde acudir ante cualquier problema de salud, os recomendamos seguir los artículos de nuestro blog, conocer nuestras coberturas, y poneros en contacto con nosotros sin compromiso.

Share:
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.