
Tabaquismo: Sus consecuencias y cómo acabar con él
El tabaquismo, o adicción al consumo de tabaco, es uno de los principales factores de riesgo en múltiples enfermedades.
Se calcula que actualmente hay 1.300 millones de fumadores en el mundo, de los cuales el 84% vive en países en desarrollo.
La evidencia de la toxicidad del tabaco para la salud es clara: el tabaco contribuye a la muerte de 5 millones de personas al año en todo el mundo.
Cada día 31 de mayo se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco para concienciar acerca de sus peligros.
Desde Vital Seguro queremos unirnos a ello, por lo que os contamos sus consecuencias y cómo acabar con él.
¿Qué consecuencias tiene el tabaquismo para la salud?
El tabaco contiene nicotina, la sustancia que produce la adicción. Sin embargo, en su industrialización se le añaden hasta 7000 ingredientes, muchos de ellos sustancias químicas. Se ha comprobado que 250 de estos ingredientes son claramente perjudiciales y 70 son cancerígenos.
La acumulación de estas sustancias en el organismo produce daños diversos, como que los tejidos envejezcan más rápidamente, sus funciones se deterioren o las células muten. Cuando las células sufren mutaciones, pueden reproducirse sin control o no seguir los procesos de muerte celular normales, creando tejidos anormales, los tumores.
Algunas de las consecuencias del consumo del tabaco son las siguientes:
- -Cáncer de laringe, faringe, boca y/o garganta.
- -Cáncer de las cavidades nasales, los senos paranasales, de tráquea, bronquios y pulmones.
- -De esófago, gástrico, de colon o páncreas.
- -De próstata.
- -Aumento del riesgo de cáncer de mama.
- -Cáncer de vejiga y riñón.
- -Cáncer de cuello uterino y de ovario.
- -Rinosinusitis crónica, bronquitis, exacerbación del asma, infecciones respiratorias.
- -Enfermedad periodontal, pérdida de piezas dentales.
- -Alteraciones en la fertilidad, impotencia.
- -Trombosis, accidentes cerebrovasculares, aneurismas, infartos de miocardio.
- -Envejecimiento prematuro de la piel.
¿Cómo podemos dejar de fumar?
Existen múltiples terapias de reemplazo de la nicotina que pueden ser de ayuda, sin embargo es fundamental que para dejar de fumar se sigan ciertas pautas.
Es importante estar motivado y comprometido, y estar preparado para los inminentes cambios físicos y emocionales que esto puede originar.
Buscar apoyo, mantenerse ocupado y eliminar cualquier estímulo que pueda hacernos desear nuevamente volver al tabaquismo (el olor en la ropa, mantener cajetillas…) será beneficioso en el proceso de dejar de fumar.
Si queréis saber más acerca de cómo cuidar vuestra salud y saber adónde acudir ante cualquier problema, os recomendamos seguir los artículos de nuestro blog, conocer nuestras coberturas, o poneros en contacto con nosotros sin compromiso.