Test de O’Sullivan o control de la diabetes gestacional: Su realización y ventajas

test de o'sullivan diabetes gestacional

Test de O’Sullivan o control de la diabetes gestacional: Su realización y ventajas

Durante el embarazo no solo es importante tener en cuenta la salud del bebé, sino también la de la madre porque su cuerpo presenta cambios y estos también pueden afectar al bebé. Por ello, la madre acude a múltiples visitas de control y se somete a pruebas, como el test de O’Sullivan.

Desde Vital Seguro, os contamos qué es y para qué se realiza este procedimiento, cómo se lleva a cabo y qué ventajas supone.

¿Qué es y qué detecta el test de O’Sullivan?

El Test de O’Sullivan es una prueba analítica que se realiza entre la semana 24 y la semana 28 de la gestación en todas las embarazadas, junto a la analítica sanguínea del segundo trimestre.

Se realiza en este momento porque es cuando los cambios hormonales pueden alterar el funcionamiento de la insulina.

Este test se lleva a cabo para vigilar que la embarazada esté controlando sus niveles de glucosa en sangre, y evitar así la diabetes gestacional.

La diabetes gestacional es una condición médica en que si el nivel de glucosa no es correctamente controlado, el bebé puede sufrir los siguientes problemas:

  • -Sobrepeso en el momento del nacimiento.
  • -Hipoglucemia (Bajo nivel de glucosa en sangre).
  • -Dificultades respiratorias graves.
  • -Ser prematuro (Nacer de forma temprana).
  • -Padecer obesidad y/o diabetes más tarde.
  • -Muerte intrauterina.

¿Cuándo se lleva a cabo?

Aunque normalmente se hace una vez, como hemos mencionado, hacia la semana 24 o 28, es posible que esta prueba se haga más de una vez en algunos casos.

Si existen antecedentes de diabetes gestacional en un embarazo anterior, esta prueba se puede hacer en el primer trimestre, de igual forma que si existen antecedentes familiares directos de diabetes.

En casos de mujeres mayores de 35 años, con sobrepeso antes del embarazo o si en un parto anterior se dio a luz a un bebé de más de 4 kg, también es posible que esta prueba se haga más de una vez. 

¿Cómo se realiza este procedimiento?

El test de O’Sullivan se realiza suministrando por vía oral a la mujer embarazada una solución de 50 g de glucosa al 25% en 200 cc.

Tras una hora, se realiza una extracción de sangre, mediante la cual se analizan los niveles de glucosa sanguínea.

No es preciso ir en ayunas, de hecho se recomienda que la mujer coma algo antes de realizarla, ya que a algunas mujeres esta solución les sienta mal y pueden marearse o vomitar durante la espera.

Los resultados del test pueden ser negativo (140 mg/dl de glucosa en sangre) o positivo (igual o superior a 140 mg/dl).

¿Cuáles son las ventajas del test de O’Sullivan?

El test de O’Sullivan es una medida para identificar si una mujer está en riesgo de padecer diabetes gestacional, pero no ofrece un diagnóstico preciso, por lo que tras él, si se observan resultados positivos se deberá complementar con un test de tolerancia a la glucosa (TTOG).

La ventaja que supone este test es que se acepta como la mejor prueba teniendo en cuenta beneficio, eficacia y coste para descartar la diabetes gestacional.

Con los resultados correctos, esta prueba ofrece las ventajas de prevenir posibles problemas futuros tanto para la madre como para el bebé.

Si queréis saber más acerca de cómo cuidar vuestra salud y la de los que os importan, así como dónde acudir ante cualquier problema sanitario, os recomendamos seguir los artículos de nuestro blog, conocer nuestras coberturas, o poneros en contacto con nosotros sin compromiso.

Share:
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.