Vaginosis: Síntomas, tratamiento y prevención

vaginosis

Vaginosis: Síntomas, tratamiento y prevención

Los genitales femeninos están más expuestos al exterior al disponer de un conducto más amplio y más cercano a él. Por ello es más probable que las mujeres padezcan infecciones. Las bacterias entran con facilidad en la vagina y pueden originar, entre otros problemas, vaginosis bacteriana.

Desde Vital Seguro os contamos qué es la vaginosis bacteriana, cuál es su causa, sus síntomas, diagnóstico, tratamiento y prevención.

¿Qué es y cómo se causa la vaginosis bacteriana?

Una vagina sana presenta flora vaginal, un conjunto de microorganismos y bacterias beneficiosas que la cuidan. Sin embargo, como su nombre indica, la vaginosis bacteriana es una infección vaginal producida por bacterias, en la mayoría de los casos Gardnerella vaginalis.

La vaginosis se produce cuando se da un cambio en el pH de la vagina y se genera un desequilibrio entre sus distintos tipos de bacterias. Estos cambios pueden hacer que haya un crecimiento de ellas o que se reduzcan, y no puedan proteger a la vagina de la entrada de bacterias dañinas.

El cambio de pH puede ser producido por duchas vaginales, productos de higiene, medicamentos que afecten a los lactobacilos o tras el sexo (sobre todo con una nueva pareja sexual o con varias), aunque no se trata de una ETS.

Síntomas

En muchos casos la vaginosis bacteriana es asintomática, sin embargo, su síntoma principal es un cambio en el flujo.

El flujo puede ser ligero y abundante, de color blanco, gris opaco o verdoso y con olor fétido.

También es posible que se sienta ardor o picazón, sobre todo al orinar.

Aunque no suele ser grave ni generar complicaciones, algunas pueden ser:

  • Parto prematuro y/o bebé de bajo peso al nacer.
  • Infecciones de transmisión sexual.
  • Mayor riesgo de infección tras una cirugía ginecológica.
  • Enfermedad inflamatoria pélvica.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico de la vaginosis bacteriana tiene diversos abordajes. En primer lugar, el médico valorará el historial clínico de la paciente, y podrá solicitar más información. También tendrá en cuenta la sintomatología referida.

Tras ello, podrá proceder a realizar un examen pélvico, introduciendo dos dedos en la vagina y apretando con la otra mano el abdomen.

Asimismo, es posible que tome una muestra de secreción vaginal para determinar si existe un aumento excesivo de bacterias anaeróbicas. Bajo un microscopio buscará “células clave”, células cubiertas de bacterias, que indican una infección bacteriana.

Finalmente, también podrá efectuar un control del pH vaginal introduciendo una tira reactiva de pH. Un pH de 4’5 o superior es un signo de vaginosis.

El tratamiento de la vaginosis es antibiótico, orales o tópico.

¿Cómo se puede prevenir?

Para ayudar a evitar la vaginosis bacteriana es importante que minimicemos la irritación vaginal utilizando jabones suaves, evitando las duchas vaginales, y teniendo relaciones sexuales sanas y seguras.

Consumir probióticos será una ayuda extra para la flora bacteriana vaginal.

El seguro médico de Vital Seguro cuenta con cobertura en ginecología con una revisión ginecológica anual. Además, pone a la disposición de los pacientes múltiples servicios médicos y el mejor cuadro clínico.

Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os invitamos a consultar los artículos de nuestro blog, a conocer nuestras coberturas, y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.

Share:
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.