Vejiga hiperactiva: ¿Por qué se da?

vejiga hiperactiva

Vejiga hiperactiva: ¿Por qué se da?

Existen ciertos problemas de salud que solemos relacionar con el envejecimiento, pero no siempre son debidos a él. Además, aunque sean debidos a ello, se deben tener en cuenta para que no afecten a la calidad de vida de la persona. Un ejemplo de ello es la vejiga hiperactiva.

Desde Vital Seguro hoy os contamos sobre ella y cómo se puede abordar este problema.

¿En qué consiste la vejiga hiperactiva?

Como su nombre indica, se trata de un trastorno del control de la vejiga que causa una necesidad urgente e incontrolable de orinar, a menudo con frecuencia y sin previo aviso. Aunque esta afección es más común en mujeres, también puede afectar a los hombres.

Causas de la vejiga hiperactiva

Hay varias causas que pueden contribuir a su aparición, incluyendo:

  • -Edad: A medida que se envejece, los músculos de la vejiga pueden debilitarse y disminuir su capacidad de retener la orina.
  • -Infecciones de la vejiga: una infección puede irritarla y causar una necesidad urgente de orinar.
  • -Condiciones neurológicas: Enfermedades neurológicas como la esclerosis múltiple o la lesión de la médula espinal pueden interferir con el control de los esfínteres.
  • -Estrés emocional o físico.
  • -Uso de ciertos medicamentos: algunos pueden irritar la vejiga y causar una necesidad urgente de orinar.

Síntomas y efectos de la vejiga hiperactiva

Los síntomas principales de esta condición incluyen:

  • -Necesidad urgente, incontrolable e inmediata de orinar.
  • -Orinar con frecuencia (más de 8 veces al día o durante la noche).
  • -Incontinencia urinaria, pérdida involuntaria de orina.
  • -Dolor o ardor al orinar: una sensación de quemazón o dolor durante la micción.
  • -Dificultad para retener la orina: sentir que no se puede retener la orina hasta llegar al baño.

Estos síntomas pueden tener un impacto negativo en la vida diaria de una persona, generando efectos como:

  • -Vergüenza y ansiedad: la incontinencia urinaria puede ser embarazosa y causar ansiedad social, por ejemplo, al temer que se dé una pérdida.
  • -Interferencia con las actividades diarias: la necesidad urgente de orinar puede interferir en el trabajo, las actividades recreativas y las relaciones sociales.
  • -Problemas de sueño: orinar con frecuencia durante la noche contribuye a la ruptura del ciclo del sueño. 

Diagnóstico y tratamiento de la vejiga hiperactiva

El diagnóstico se realiza a través de una evaluación médica, que incluye un historial médico completo y un examen físico. Además, se pueden solicitar pruebas adicionales, como una urografía, una cistoscopía o un estudio de la vejiga llena y vacía, para ayudar a determinar la causa subyacente de la afección.

El tratamiento depende de la gravedad y la causa subyacente de la afección. Algunos tratamientos incluyen:

  • -Cambios en el estilo de vida: cambios en la dieta, reducción de la ingesta de cafeína y alcohol, y una rutina de ejercicio regular pueden ayudar a mejorar los síntomas.
  • -Terapia farmacológica: ciertos medicamentos, como antimuscarínicos, pueden ayudar a relajar los músculos de la vejiga y reducir los síntomas.
  • -Ejercicios de entrenamiento de la vejiga: los ejercicios de entrenamiento de la vejiga, como los Kegel, pueden ayudar a mejorar la capacidad de control de la vejiga y reducir los síntomas.
  • -Cirugía: en casos graves, se puede recomendar una cirugía para ayudar a mejorar el control de la vejiga. 

Prevención de la vejiga hiperactiva

Hay algunas medidas que se pueden tomar para prevenirla, incluyendo:

  • -Mantener una dieta saludable: evitar la ingesta de alimentos y bebidas que irritan la vejiga, como la cafeína y el alcohol.
  • -Hacer ejercicio regularmente: el ejercicio regular puede ayudar a fortalecer los músculos de la vejiga y mejorar su capacidad de control.
  • -Controlar el estrés: el estrés emocional o físico puede desencadenar una vejiga hiperactiva, por lo que es importante aprender técnicas de gestión del estrés para prevenirla.
  • -No retener la orina: es fundamental orinar con regularidad y no retener la orina por períodos prolongados de tiempo para no debilitar los músculos.

El seguro médico de Vital Seguro cuenta con la cobertura de urología. Además, dispone del mejor cuadro clínico entre el cual elegir y un amplio abanico de servicios sanitarios.

Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os invitamos a consultar los artículos de nuestro blog, a conocer nuestras coberturas, y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.

Share:
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.