Gammagrafía: ¿Qué es y cuál es su objetivo?

gammagrafía

Gammagrafía: ¿Qué es y cuál es su objetivo?

El avance de la medicina está ligado al avance de la investigación médica, ya que gracias a ella, por ejemplo, se avanza en los mecanismos de diagnóstico para poder tratar más adecuada y efectivamente cualquier patología. Desde VitalSeguro os hablamos hoy de la gammagrafía, en concreto, sobre en qué consiste, para qué se utiliza, cómo funciona y qué efectos tiene. 

¿Qué es la gammagrafía y en qué consiste?

La gammagrafía es una prueba diagnóstica de medicina nuclear que obtiene imágenes de diversos órganos. Para ello, se hace uso de un radiofármaco que se inyecta en una vena del brazo. Esta sustancia se transporta por el torrente sanguíneo hasta llegar a los tejidos, y se fija en aquellas zonas en que existe alguna alteración.

¿Cuándo se utiliza la gammagrafía?

La gammagrafía normalmente se utiliza para explorar los huesos, los riñones, el corazón, las tiroides y paratiroides, el cerebro y ganglios centinelas de tumores.

¿Cómo se realiza la gammagrafía?

Tras la inyección con el radiofármaco, la toma de imágenes puede realizarse inmediatamente o tras un periodo de tiempo entre 2 y 4 horas.

Esta toma de imágenes se realiza en la sala con una gammacámara que capta la radiación del fármaco. Para ello, la cámara puede girar o mantenerse fija sobre el cuerpo del paciente, que debe mantenerse quieto, e incluso moverse muy cerca de su cuerpo.

Este procedimiento puede tardar de 5 a 30 minutos.

A continuación, esto se traslada a un ordenador, y se genera una imagen que el médico especialista interpreta para realizar un diagnóstico.

Las cámaras actuales pueden llegar a realizar ya imágenes de cuerpo completo.

¿Qué debemos tener en cuenta?

La gammagrafía es una prueba ambulatoria, y sin ingreso hospitalario. El ayuno no suele indicarse a menos que sea en exploraciones cardíacas, si bien esto se comunicará en la citación.

Tampoco se indica generalmente dejar la toma de la medicación normal.

Debe realizarse sin la presencia de objetos metálicos y llevar ropa cómoda y suelta.

¿Cuáles son sus efectos?

La gammagrafía es una prueba indolora, ya que la única molestia que puede generar es la producida por la punción o por permanecer quietos.

A pesar de tratarse de una prueba radioactiva, su radiación es muy pequeña y no presenta efectos secundarios, si bien su uso debe estar plenamente justificada por un profesional médico.

No se recomienda en estado de gestación (se debe comunicar al médico) ni en lactancia (se valorará el dejar de amamantar y la duración) y en posibles alergias.

Tras la prueba, se recomienda evitar el contacto estrecho (a menos de 2 m) con mujeres embarazadas y niños menores de 6 años por precaución, y beber suficientes líquidos para eliminar la radioactividad por la orina. Esta suele expulsarse a los 2 días tras la prueba.

En VitalSeguro contamos en nuestras coberturas con esta prueba y otras muchas para que nuestros asegurados dispongan de todos los medios para controlar su salud y poder actuar de forma rápida y efectiva.

Si queréis saber más acerca de cómo manteneros saludables y dónde acudir ante cualquier problema de salud, os recomendamos seguir los artículos de nuestro blog, conocer nuestras coberturas, y poneros en contacto con nosotros sin compromiso.

Share:
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.